Sarampión en Arkansas

Lo que necesitas saber

Se confirmó un caso positivo de sarampión en Arkansas. Obtenga más información sobre los síntomas del sarampión, la vacuna y cómo los expertos de Arkansas Children's están aquí para apoyar a su familia en la protección contra esta infección viral altamente contagiosa.

 

El Departamento de Salud de Arkansas notificó a Arkansas Children's que un paciente que visitó la sala de emergencias de Arkansas Children's Hospital en Little Rock dio positivo para sarampión. 

Cualquier miembro del equipo, paciente, proveedor de cuidados o visita que esté en riesgo de exposición será notificado directamente.  

Nuestros expertos han desarrollado recursos educativos sobre el sarampión y su prevención, que también están disponibles en nuestros canales de redes sociales.  

Arkansas Children's alienta a las familias a asegurarse de estar al día con sus vacunas contra el sarampión y a comunicarse con su médico de cabecera, pediatra, farmacia o unidad de salud del condado para programar una cita para la vacuna contra el sarampión, conocida como MMR. 

Icono de teléfono Si está preocupado o tiene preguntas sobre una exposición en la comunidad, llame al Departamento de Salud de Arkansas al 1-866-940-7568 (de 8 a. m. a 6 p. m.).

Síntomas

El sarampión comienza con fiebre, luego tos, secreción nasal y ojos rojos o llorosos. Estos síntomas van seguidos de una erupción cutánea, que suele aparecer entre 3 y 5 días después de la aparición de los síntomas. Los síntomas aparecen con mayor frecuencia entre 7 y 14 días después de la exposición a alguien con el virus.    

Si su hijo comienza a tener algún síntoma relacionado con el sarampión y ha estado en un área donde hay casos de sarampión, llame al Departamento de Salud de Arkansas al 1-866-940-7568 o comuníquese con su pediatra. Es importante llamar antes de ir a una clínica, atención de urgencia o sala de emergencias para ayudar a prevenir la propagación del sarampión a otras personas.

 
 

Recursos

Política de visitas de la UCIN

Actualización de visitas: A partir del 11 de abril de 2025

Para proteger la salud y la seguridad de nuestros pacientes, las visitas a la UCIN actualmente están limitadas a dos padres o cuidadores principales.
 
En este momento, no se permite la presencia de hermanos en la UCIN debido a precauciones de seguridad adicionales.
 
Dado el mayor riesgo de infección para los bebés en la UCIN, se les pedirá a los visitantes que no se presenten si han tenido náuseas, vómitos, fiebre, dolor de garganta, tos, secreción nasal o cualquier otro síntoma de enfermedad en las últimas 24 horas.

Ver las pautas de visita